Cómo tener gestoría eficiente para startups

Jonatán Lara
CFO
Cuando los emprendedores deciden empezar algún proyecto, la contabilidad es siempre vista como un mal necesario. Por ello, tener una gestoría orientada a las startups es, si quieres crecer sin diluirte, esencial para controlar tus flujos de caja.
De la misma manera, al empezar, no se mira especialmente que gestor contratar: se suele tener la percepción que, con cumplir con las obligaciones legales y llevar las cuentas se es suficiente. Y ese es el problema: como hemos comentado previamente, controlar los gastos y la caja de la empresa es esencial, pero no se escoge un gestor acorde con esa importancia.
Esta falta de criterio lo hemos comprobado de primera mano, ya que vemos gestorías tradicionales asesorandos de manera ineficiente a las startups. Aun así, el problema es bidireccional: ni los emprendedores marcan unos objetivos a las gestorías, ni éstas saben las diferentes necesidades que las startups necesitan.
Tener una gestoría que entienda a las startups y las pueda asesorar, puede ser un gran aliado a la hora de optimizar los recursos.
CÉNTRATE EN TUS OBJETIVOS (¡Y NECESIDADES!)
La contabilidad es vital para una startup para tomar decisiones, ya que te permite saber cómo estas financieramente y qué avances puedes hacer. Por eso, tu gestor ha de estar alineado con esa visión. Por ello, tu gestor ha de entender ciertos puntos para darte un servicio lo más útil y eficiente posible:
HAZLE ENTENDER TU ADN
Las startups tienen unas necesidades y una fiscalidad diferente ya que se comportan de manera diferente a una empresa tradicional. Busca un gestor que entienda las diferentes características de tu negocio: qué gastos sueles tener, qué formas de financiación utilizas o, por ejemplo, si tienes un negocio internacional.

MARCA TUS TIEMPOS
Este es uno de los aspectos claves para las startups. Muchas de ellas viven casi mensualmente, y necesitan estar constantemente informados de su cash Flow. La gestora ha de estar acorde a los tiempos de la empresa, por lo que es recomendable tener cierres mensuales más que tener un cierre trimestral a causa de la presentación de impuestos.
BUSCA CRITERIO
Es habitual que los gestores se limiten a cumplir los requisitos legales, pero para una startup es importante contar con un servicio que añada criterio. Esto es porque, por ejemplo, si somos una empresa con un alto componente de I+D, nos podemos beneficiar de ciertas ventajas fiscales que nos permiten financiarnos indirectamente (tienes un post con todas las opciones que tienes aquí). En este caso, tener un gestor que conozca estas ventajas fiscales te puede aportar valor, más allá que la activación de costes.
Asimismo, tanto si cuentas inversores privados o quieres acceder a financiación pública, tienes la obligación de hacer un reporting. Por eso, es importante que tu gestor sea capaz de reportar unas cuentas anuales de calidad.
ADAPTA TU ESTRUCTURA DE CUENTAS
Los fundadores necesitan una contabilidad clara para hacer seguimiento de sus gastos y poder hacer previsiones realistas. Por lo que, es vital que las gestorías adapten la estructura del plan de cuentas a las características de las startups: los gastos se han de desglosar y clasificar adecuadamente. De esta manera, podremos ver cual es el runway que nos queda y el burn rate que tenemos.
Es vital para una empresa llevar una contabilidad de una manera optimizada. No solo para poder tomar decisiones, (ya que necesitamos tener una visión financiera de la empresa); sino para poder crecer sin perder equity. Por ello, es vital contratar una gestoría que entienda las startups: será un gran aliado para optimizar tus recursos y tomar decisiones.




