Ser eficiente en capital significa que las empresas necesitan poco (¡o nada!) de capital de sus inversores para conseguir mucha facturación y ser rentables. Por lo tanto, estas empresas consiguen que la caja operativa financie la caja de inversión, autofinanciándose el crecimiento. Aquí te presentamos las claves para ser Bootstrap y así crecer sin ceder equity.
CLAVES PARA AUTOFINANCIARTE
En primer lugar, al inicio del proyecto cuando la valoración es muy baja, es mejor no adquirir demasiados activos para desarrollar el negocio: los activos en un balance nos obligan a financiarlos con su respectivo pasivo.
¿La razón? Al inicio has de testear la demanda del mercado (el producto-market-fit). Imagina que tienes en mente montar empresa que distribuye fruta a oficinas. No compres una nave industrial al principio, ni una cámara frigorífica; empieza comprando fruta en una frutería y envíala a potenciales clientes.
Imagina que no tiene éxito, y es mejor enviar café a las oficinas: habrías hecho una gran inversión al comprar la nave industrial, la cámara frigorífica, etc. Para descubrir que no había mercado. En este caso, habrías cedido propiedad sin ninguna necesidad.
Por lo tanto, antes que hacer grandes inversiones, asegura la viabilidad del proyecto, aunque sea a costa de castigar los márgenes de tu cuenta de resultados. Es fundamental que seas completamente Lean en los inicios.
ESCUCHA AL MERCADO
Si quieres financiar tu crecimiento con la caja operativa de la empresa, es lo mismo que decir que tus clientes te financien este crecimiento. Ellos son la clave de tu negocio, con lo que su feedback es extremadamente valioso.
Aunque ya tengas la viabilidad del proyecto, es importante que les escuches y sigas el rastro de sus decisiones: te servirán de guía para marcar el rumbo de la empresa.
EL RETO DE GESTIONAR LA CAJA
La intención es hacer que la caja operativa de la empresa financie la caja de inversión, es decir, conseguir que tus clientes te financien el crecimiento. Por lo tanto, es necesario tener una buena gestión de los flujos de entrada y de salida de caja.
Usa presupuestos, y no dejes ningún euro fuera de tu control. Pese a que sea muy inicial el proyecto, pon orden a tus finanzas; ya que, no sólo serás más eficiente, sino que te permitirá tener un crecimiento más sólido y poder ser rentable.
Ser Bootstrap no sólo hace que mantengas la propiedad en todo momento, sino que evita endeudamientos y permite que la empresa crezca de forma ordenada. Todo el dinero que entre se invertirá de manera inteligente y meditada.
Si sigues estas claves para ser Bootstrap, es decir, ser eficiente en capital, podrás autofinanciarte tu crecimiento hasta llegar a ser rentable.