Todos hemos podido comprobar en nuestra propia piel. Con más o menos barreras ha sido un año difícil y extraño. Hemos tenido que adaptarnos a una nueva normalidad. Traducida al nivel de inversión en startups en 2020, ha supuesto muchos retos relacionados con la flexibilidad y agilidad de la compañía y su equipo.
CON LA TENDENCIA AL ALZA
Para el ecosistema emprendedor, en cambio, han habido cambios más prometedores. La inversión en startups del 2020 en España vuelve a sorprendernos con una subida de un 5,6% más que en el 2019. Esto supone más de 1.000M€ invertidos en startups en 304 operaciones diferentes. De forma que no solo se ha aumentado la cantidad invertida, si no también el reparto de estas inversiones.
Cabe destacar el incremento de la participación de las corporaciones para la adquisición de startups (+63,2%). Esto es debido a la rapidez de respuesta que han presentado ante cambios bruscos sociales, como ha sido la pandemia. También se ha visto un mayor movimiento de operaciones gracias a la entrada de fondos extranjeros. Siendo unos 120M€ en el último cuatrimestre del año. Representando 47,4% de las operaciones en total.

CAMBIOS DE PARADIGMA
En cuanto a tendencia del sector en el que se invierte, a parte de los que ya encabezaban la lista el año anterior, como la Logística y Movilidad o las Fintech, se ha notado un incremento de otros sectores. Estos son los que se han visto beneficiados debido a esta situación. Como la ciberseguridad, la salud, el gaming o la educación. Por tendencia de tamaño, exceptuando casos puntuales, las operaciones de inversión siguen realizándose en fases Pre-seed o Seed.
Por otro lado, aunque Barcelona y Madrid siguen siendo de las primeras ciudades europeas con más proyección de futuro, han notado un descenso de un 12,5% y un 6,1% respectivamente. Pero no todo son malas noticias, este decrecimiento se ha visto compensado con el gran volumen de operaciones que se han realizado en la Comunidad Valenciana. Con un 55,1% más que el año anterior y en el resto del país, con un aumento del 158%.
FELICIDADES A NUESTROS CLIENTES
Desde Upbizor, nos sentimos muy orgullosos de contar con una cartera de clientes que han sido partícipes de estas inversiones con los que hemos podido crecer juntos. Enhorabuena a todo el equipo de bnc10 (1,4M€), Prestalo (500K€), Picker (1,3M€), Naru Intelligence (1M€), Internxt (700K€), United Gamers (150K€), Kasaz (1,1M€), Baia Food (650K€), Kibus Petcare (350K€), SIARQ (246,5K€), Streamloots (4,73M€), APlanet (1,7M€), Nemuru (2,6M€), IOMED (2M€), Bnext (11M€), Yego (7M€), Payflow (1,6M€), MrNoow (150K€), Catevering (500K€), Genial.ly (4,4,M€), EthicHub (37K€), Aortyx (650K€), Factorial (15M€); y destacando la mayor inversión de este 2020 con Paack (44,64M€).
Recomendamos a las startups entender bien el proyecto que quieren llevar a cabo. Deben conocer sus necesidades financieras en cada momento. La clave para ser eficiente en capital (y de la inversión en startups) es saber para qué se está buscando la financiación. En Upbizor ofrecemos un servicio de consultoría externa con la idea de optimizar estos procesos para evitar la dilución.

Datos proporcionados por Startup Program. De la Fundación Bankinter y por ElReferente.