¿Qué son los préstamos participativos?

Maria Alejandra Vivas
Account Manager
Los préstamos participativos son una herramienta de financiación que se materializa en función de los beneficios de una empresa. Es decir, una figura que decide financiar con fondos propios concede un préstamo a una empresa a cambio de una remuneración que variará en función de los beneficios que vaya obteniendo, a parte de la devolución corriente del dinero con intereses.
CARACTERÍSTICAS
Los préstamos participativos tienen varias características que lo diferencian de un préstamo convencional. Esto les hace ser un instrumento bastante útil e interesante cuando se necesita financiar el inicio de la actividad.
- En primer lugar y cómo hemos comentado. la entidad prestamista participa de los beneficios de la empresa, a través de un tramo variable del tipo de interés; que va en función del resultado que haya obtenido la empresa en el ejercicio precedente. También dependerá del patrimonio total, del volumen de negocio o de cualquier otro ratio que acuerden ambas partes que participan.
- A efectos mercantiles, serán vistos a nivel contable y fiscal como fundos propios. Esto mejora la imagen de solvencia del balance, y es muy bien acogido por el resto entidades financieras. Esto es debido a que tendrá un efecto en la reducción de capital y liquidación de la legislación mercantil.
- Penalización: en el acuerdo se podrá pactar una cláusula que indique cómo o cuánto se penaliza a la empresa financiada en caso de amortización anticipada, ya que esta, solo se podrá hacer si se compensa con una ampliación de la misma cantidad.
- Prelación de créditos: Los préstamos participativos en orden a la prelación de créditos, se situarán después de los acreedores comunes.
- La entidad prestamista no tiene ningún derecho político sobre la empresa, ni tampoco participa en la gestión de la misma.
Los préstamos participativos son muy característicos ya que son vistos como una financiación ajena en donde el tipo de interés es variable en función de los resultados de la empresa en sus beneficios. Además, no podrá ser un amortizado ya que en muchas ocasiones también se perciben como fondos propios, por lo que, en lugar de utilizar la liquidez para poder solventar la deuda con los proveedores, se tendría que destinar esta a la amortización del préstamo.
A efecto contable, este préstamo en concreto no se recoge en el balance con un apartado propio, sino que figura en forma de patrimonio contable a efectos de reducción de capital y disolución de sociedades.
ACLARACIONES
Para que no exista confusión, también debemos aclarar que el préstamo participativo se encuentra por debajo, a nivel estructural, que el pago de las inversiones a los accionistas. Es decir, una vez generados beneficios, primero se reparte lo fijado con los inversores privados y luego se cubre la deuda con el prestamista.
Los préstamos participativos pueden ser un instrumento financiero bastante útil e interesante cuando se necesita un empuje en el comienzo de la actividad empresarial de una sociedad que tiene una proyección de futuro interesante. Normalmente son préstamos a largo plazo en los que su amortización es limitada.
Si quieres conocer qué tipos de préstamos participativos existen en el mercado, puedes cerrar una reunión con nosotros para ver qué instrumento se adapta mejor a tus necesidades.