El pasado mes de marzo, AEBAN presentó el informe de “Business Angels AEBAN 2017”. En este informe, se hace un análisis del ecosistema inversor y de las tendencias identificadas. El perfil del business Angel en España ha cambiado.
En cuanto al comportamiento de los inversores; destaca el rejuvenecimiento del sector, la entrada de nuevos inversores con mayor capacidad de inversión y tickets individuales.
¿Cuál es el perfil del Business Angel en España?
La gran mayoría de inversores oscilan entre los 35 y 44 años, con una participación de un 91% de hombres y solo un 9% de mujeres. Las principales razones por las que se inician en el mundo de la inversión es por la llegada de una oportunidad presentada por un conocido (29% de los encuestados). Participación activa en redes de Business Angels (26% de los encuestados). Inversión realizada en proyectos que llegan directamente de los emprendedores (24% de los encuestados). Por otro lado, las principales opciones de inversión son la co-inversión con otros business angels (85%) y los fondos de capital riesgo (43%).
¿Dónde y en qué invierten con mayor frecuencia los Business Angels?
Los sectores que mayor inversión presentan son el sector tecnológico con un 33%, seguido del financiero con un 23% y el de consultoría con un 8%.
Por otra parte, las regiones de España donde más se concentran los inversionistas son en Madrid (36%), seguido de Cataluña (32%) y Valencia (14%). Estos son los sectores y ubicaciones donde invierte el perfil del business angel en España.
Factores que inciden en la ruptura de negociaciones
Una vez que un inversor tiene la intención de apoyar un proyecto, los cambios en el entorno, la aparición de nuevos competidores y la debilidad de un modelo de negocio no son las variables determinantes a la hora de romper una negociación avanzada para la financiación de un proyecto; son otro tipo de factores los que llevan a la ruptura de un acuerdo, tales como el equipo, la capacidad de gestión, la afinidad con el inversor y la falta de acuerdo en los términos de la inversión.
Esperamos que este perfil del Business Angel en España os sirva de ayuda si estáis planeando hacer una ronda.
Fuente: informe “Business Angels AEBAN 2017”